
5 señales de alerta para detectar una estafa online
5 enero, 2022
Roundcube, una excelente opción para gestionar el correo electrónico desde Cloud
12 enero, 2022Qué es Linux
Linux es un Sistema Operativo de código libre con múltiples versiones llamadas «distribuciones«, bajo la licencia GNU GPL (General Public License o Licencia Pública General de GNU), que son en su mayoría gratuitos y cuentan con todo lo necesario para hacer funcionar un PC.
Además, tienen la peculiaridad de que podemos instalar un sistema muy ligero e ir añadiendo todo lo necesario posteriormente o según lo vayamos necesitando.
Linux es multiusuario, multitarea y multiplataforma, además puede funcionar en modo consola para un consumo mínimo de recursos, pero también podemos hacerlo funcionar con entorno gráfico, instalando uno mediante comandos de terminal o adquiriendo un paquete en el que venga uno incluido.
Sirve para hacer funcionar todo el hardware de un dispositivo ya que no pueden funcionar sin un sistema operativo. Linux es un sistema operativo gratuito.
Este sistema operativo también es conocido por controlar superordenadores o servidores que es donde en realidad Linux toma importancia. La mayoría de los supercomputadores más importantes del mundo usan algún sistema GNU/Linux, y un ejemplo de ello es que el servidor donde se aloja el blog que estáis leyendo es Linux, por lo que también sirve para controlar superordenadores con tareas específicas, gracias a su capacidad de personalización.
Distribuciones de Linux
Una distribución de Linux® no es más que una versión personalizada del sistema operativo original diseñado a partir del kernel de Linux (elemento principal de los sistemas operativos (SO) Linux e interfaz fundamental que hace de mediadora entre el hardware de una computadora y sus procesos). Esta distribución admite programas de usuarios, y de bibliotecas.
La versión de cada comunidad o proveedor es una distribución.
Debido a que Linux es un sistema operativo open source que se lanza en virtud de una Licencia Pública General de GNU (GPL), cualquier persona puede ejecutar, estudiar, modificar y redistribuir el código fuente, o incluso vender copias del código modificado.

¿Cómo elijo una distribución de Linux?
Para elegir la mejor distribución de Linux, deberás tener en cuenta tu caso práctico y las herramientas necesarias. Ciertas distribuciones de Linux funcionan mejor para distintos propósitos. Algunas se diseñan como entornos de escritorio, mientras que otras tienen como fin admitir sistemas de TI de backend (como servidores empresariales o web).
A la hora de elegir tu próxima distribución de Linux, lo primero que debes considerar es si necesitas una distribución de Linux empresarial o comunitaria. A continuación, vamos a mostrar las distribuciones más conocidas y usadas, pero si necesitas más información, te sugerimos que busques por internet ya que actualmente existen más de 600 distribuciones de Linux.
Debian
Debian es la madre de una gran parte de las distribuciones GNU/Linux que puedes encontrar hoy día, como es el caso de Ubuntu. Destaca por ser una de las distribuciones más estables y robustas, lo que la hace ideal para utilizarse en servidores o en entornos críticos. Su sólida base es el motivo por la cual ha dado origen a la familia de distribuciones más numerosa a día de hoy.

Ubuntu
Es una de las distribuciones más conocidas y utilizadas a nivel mundial. Nació en 2004 con el objetivo principal de acercar a Linux al gran público, y una de sus premisas ha sido siempre la de ofrecer la mejor experiencia de usuario posible. Está basada en Debian, y mantenida por Canonical Ltd., junto con una gran comunidad de desarrolladores y usuarios que también contribuyen al proyecto.

Linux Mint
Es también una de las distribuciones más utilizadas. El proyecto toma la base de Ubuntu, fue fundado en 2006 y está mantenido por la comunidad. Nace con el foco puesto en la experiencia de usuario y la facilidad de uso, al igual que Ubuntu, pero ofreciendo una experiencia de usuario propia y diferenciada.

OpenSUSE
Esta distribución es otra de las grandes. Es un proyecto comunitario, pero auspiciado por SUSE Linux GmbH (compañía que está detrás de la SUSE Linux Enterprise, una distribución de pago y enfocada a uso empresarial). Es una distribución estable y robusta, pero para un usuario principiante, no es tan adecuada como pueden ser Ubuntu o Mint.

Fedora
Fedora es también una de las más conocidas. Nació en el año 2003, y es una distribución de propósito general que destaca especialmente por ser de las más punteras, y de las primeras en adoptar las últimas novedades del mundo Linux en cada lanzamiento. Es un proyecto comunitario, pero que desde 2014 está amparado bajo Red Hat (compañía detrás de Red Hat Enterprise Linux o RHEL).

Estas son algunas de las distros más famosas y mejor valoradas, pero al haber más de 600 distribuciones, las opciones son muchísimas más. Todo dependerá del sistema operativo que necesites y las características específicas que quieres que contenga tu distribución de Linux.
Algo que es bastante recomendable si eres un nuevo usuario de Linux es que tenga algún centro de distribución de programas para ahorrar tener que hacer búsqueda e instalación manual, ya que algunas distribuciones pueden ser complicadas.
¿Te atreves con el mundo Linux?
Fuente: cdmon