Cuando hablamos de servidores lo mas común es hablar de un servidor Linux, al menos cuando se trata de un servidor de Internet, y es normal porque es el sistema operativo mas usado para servidores en Internet, sin embargo, existe otro sistema operativo que cumple con los mismos requisitos: Microsoft Windows Server.
Es un sistema operativo que desde hace décadas viene liderado el mercado empresarial en los centros de datos de las empresas pero que en los últimos años se ha adaptado para competir en Internet y esta ganando muchos adeptos en la computación en la nube.
Windows server es similar al sistema operativo Microsoft Windows que conocemos de toda la vida, solo que éste está enfocado al de área de servidores, es muy parecido y a la vez muy diferente a la versión de escritorio.
Si bien podemos reconocer fácilmente como un Windows, en realidad las herramientas y los servicios que incorpora junto capacidades que provee Windows Server son especiales para su rol.
Mientas que un Windows de escritorio viene preparado para una amplia gama de tareas de oficina, educativa, multimedia y juegos, en un Windows Server nada de esto importa y viene preparado para brindar servicios de red a otros equipos, está preparado para ser rápido, eficiente y seguro.
Lo que se conoce como Windows Server en realidad es una extensa línea de sistemas operativos para servidor históricamente orientado al mundo empresarial.
En los últimos tiempos se ha tornado popular en implementar sistemas en la nube no solo en la plataforma Azure de Microsoft sino en otras infraestructuras como Amazon AWS y Google Cloud Platform.
La línea Windows Server nació a principios de siglo con Windows 2000, un sistema que continuaba con el legado de Windows NT que unía bajo una misma denominación tanto las versiones de escritorio como servidores.
El ecosistema de Windows Server no es solo el sistema operativo sino también todas las herramientas que lo rodean y que lo ayudan a cumplir su misión.
Dentro de Windows Server podemos encontrar herramientas para realizar las mismas tareas que en un Unix o Linux.
Mientras que en Linux al montar una infraestructura debemos recurrir a muchos software diferentes proveedores en Windows Server podemos cubrir todos los servicios con software de la propia Microsoft, esto garantiza una perfecta integración entre todos los servicios
Mientras que para montar un servidor de hosting en Linux se deber recurrir a algún tipo de servidor web como Apache o Nginx, una base de datos como MySQL, un servidor FTP como Proftpd, un servidor smtp como Postfix o Exim, servicios como Dovecot y un largo etc que hay que configurar por separado porque todos son diferentes proyectos y proveedores.
Mientras que en Windows Server tenemos los mismos tipos de servicios integrados en un solo software ya que en los sistemas Microsoft se implementa Internet Information Services (IIS)que es un conjunto de servicios básico como HTTP, FTP, SMTP, NNTP, DHCP,DNS, etc todos integrados en un solo paquete y trabajando en conjunto.
Igualmente se puede instalar cualquier otro servidor web como Apache o Nginx y si bien no es compatible con el panel de control cPanel si lo es con Plesk para transformarlo en un servidor de hosting compartido tradicional.
A nivel de base de datos Microsoft ofrece Microsoft SQL Server que se integra a la perfección con el ecosistema Windows de Windows aunque eso no quita que se pueda utilizar otro gestor de base de datos como MySQL, PostgreSQL u Oracle entre los más conocidos.
Además Windows Server incorpora Active Directory, un sistema centralizado que brinda servicio de directorio de red a una infraestructura completa, centraliza información de usuarios, grupos, aplicaciones, dispositivos, inicios de sesión y permite implementar y ejecutar políticas de seguridad sobre toda la infraestructura.
Permite administrar y mantener de forma sencilla una red, estableciendo políticas de seguridad a nivel organización o departamental, asignando o restringiendo permisos, asignando recursos.
Existen muchos servicios de directorio en el mercado sin embargo ninguno alcanzó la popularidad de Active Directory debido a su alto grado de integración con la familia de Windows ya que permite no solo instalar y actualizar aplicaciones sino también sistema operativo de todos los ordenadores de la red facilitando el mantenimiento de redes con incluso miles de computadoras.
Para servidor web incorporado IIS que tiene soporte soporte nativo para ASP .Net y además suma la posibilidad de procesar páginas dinámicas de otros lenguajes como PHP o Perl, aunque su fuerte es la integración con .Net Frameworks, un conjunto de lenguajes de programación, de interfaces y de librerías de programación, algunas código abierto.
Incorpora Active Directory Federation Services para autentificación de usuarios mediante Lightweight Directory Access Protocol (LDAP) además soporta réplicas de almacenamiento con replicación sincrónica y asincrónica entre servidores mediante SMB para recuperación rápida de desastres.
Los ultimas versiones de Windows Server prescinden de la interfaces grafica usual que caracteriza a todos los Windows tanto de servidores como de escritorio y ofrece una consola al estilo Linux, ofreciendo un importante ahorro de memoria, el escritorio es elemento de instalación opcional.
Si bien tradicionalmente Windows Server se a utilizado en el entorno empresarial para sostener su infraestructura interna de servicio de directorio, servidor de aplicaciones o de base de datos también puede ser utilizado como servidor de hosting.
No solo con soporte para ASP sino también como servidor de hosting tradicional con soporte para PHP o Perl ya que el panel de control Plesk puede transformar a un Windows Server en un servidor de hosting compartido al igual que si se tratase de un Linux
A lo largo de los años Windows Server se a caracterizado por utilizar más recursos de hardware que sus competidores sin embargo en los últimos años se ha vuelto mas eficiente en ese aspecto.
Los requerimientos de hardware para instalar Windows Server 2019 son de apenas:
Estos son los requisitos mínimos de instalación y para arrancar el sistema sin embargo luego se necesitan recursos extra para instalar el resto de los servicios y aplicaciones a utilizar, recursos que pueden variar según los requerimientos de hardware de cada aplicación.
A nivel tecnológico Windows 2000 fue el resultado de la fusión de la línea para servidores conocida como Windows NT junto a lo que que se conoce como la familia Windows 9x cuyos predecesores fueron Windows 95 y Windows 98 que revolucionaron, sobre todo el primero, la computación de escritorio a mediados de los noventas.
De la fusión de ambas líneas de desarrollo fue que surgió Windows 2000 Professional para escritorio junto la familia de servidores:
Windows 2000 Server Para pequeñas empresas o para servidores departamentales de grandes empresa
Windows 2000 Advanced Server Versión para empresas más grandes con requerimientos de aplicaciones de negocios en línea como soluciones en comercio electrónico y punto.com.
Windows 2000 Datacenter Server Versión similar a la anterior aunque con límites mas altos en las licencias
Windows 2000 Advanced Server Limited Edition Es una versión recortada de la versión Advance Server
Esta versión de Windows es bastante similar a Windows XP que apareció en el mercado un par de años antes, es tan similar que se considera una modificación de Windows XP en lugar de un sistema nuevo.
En el se desactivaron muchas funciones de la versión de escritorio (XP) para ahorrar memoria y mejorar el rendimiento y se incorporar los servicios clásicos de Windows Server para orientarlo al mercado de servidores empresariales.
Fue lanzado en el año 2003 y su última versión estable fue en 2007 siendo sustituido por Windows 2008, sin embargo el soporte de la versión 2003 continuó hasta 2016
Fue lanzado en varias versiones según su propósito, a diferencia de versiones anteriores no existió una versión de escritorio.
Sigue la misma linea de Windows 2003 y agrega nuevas versiones principalmente enfocadas en pequeñas y medianas empresas en un mundo mas ínter conectado, con mejoras en rendimiento de aplicaciones, gestión de energía y seguridad aspectos de seguridad.
En esta versión se incluyo el soporte para virtualizacion basado en Hyper-V que supuso un cambio importante en la operativa de los centros de datos permitiendo consolidar servidores de forma mas sencilla y transparente
Fue lanzado en las siguientes versiones:
Si bien no son exactamente versiones de Windows como tal, son paquetes adicionales que permiten transformar un Windows Server básico en un sistema dedicado para cluster o servidor storage:
Continua en el camino de la virtualización comenzado en la versión anterior mejorando el soporte sobre todo para virtualización en la nube donde incorpora númerosas mejoras.
Permite instalar una versión llamada Core que ofrece solo una consola de administración reduciendo drástica mente los recursos requeridos o una versión completa con GUI de escritorio
Aparte las mejoras de lo ya incorporado en versiones anteriores en la versión 2012 incorpora un rol de administración de direcciones IP para mejorar la gestión y auditoria de IP en la infraestructura y incorpora además para el sistema de ficheros ReFS que presenta novedades frente a NTFS aunque también algunas limitaciones frente a NTFS.
Ediciones disponibles son:
Esta versión incluye mejoras en Active Directory Federation Services, Windows Defender y Remote Desktop Services entre muchas otras.
Ya con un soporte para virtualización en la nube mucho más maduro ya que tras una reestructura de Microsoft los equipos de Windows Server y de Azure comenzaron a trabajar mucho más estrechamente.
Aparte de las mejoras a todos los sistemas de versiones anteriores como novedades esta versión incluye soporte beta para Kubernetes además del Windows Subsystem for Linux para obtener una consola bash en Windows que previamente había sido ya incluida en Windows 10.
Esta versión también permite instalar con únicamente una consola prescindiendo de GUI aunque para la versión con escritorio incluye las mejoras incorporadas en Windows 10
La curva de aprendizaje en Windows Servers es mucho menor que en otros sistemas, en parte porque es bastante similar a las versiones de Escritorio que conocemos desde hace décadas que si bien en la versión para servidores incorpora herramientas y servicios diferentes lo hace de la misma forma haciendo que el sistema se sienta familiar.
Cuenta con el respaldo técnico y soporte de una empresas tecnológicas más grandes, la documentación oficial es muy extensa y ofrecen programas de capacitación y certificación que garantizan un entrenamiento eficaz muy valorado por las empresas.
Se integra muy bien en la nube, en los últimos años Windows Server a tomado un nuevo impulso en la nube sobre todo con la plataforma Azure de la propia Microsoft sin embargo también está disponible para otras plataformas de Cloud Hosting como Amazon AWS entre otras.
Con el tiempo se a preparado no solo para ser un sistema guest en la nube sino para ser un sistema anfitrión alojando VMs y contenedores de forma robusta y segura.
Por muchos años todos los Windows se caracterizan por depender de su interface gráfica para todo y relegó a la consola por completo limitando lo que podía hacerse con ella sin embargo de la mano PowerShell esto cambió por completo.
Es una consola de administración similar al bash de Linux y que dota a los administradores de sistema de una potente herramienta para automatizar tareas e interactuar desde la consola con el sistema operativo, las aplicaciones e incluso los servicios de IIS y SQL Server
Soporta nativamente .Net Framework y el entorno de desarrollo Visual Studio, si bien una parte de .Net es opensource y está disponible para Linux realmente es en Windows donde funciona mejor.
La principal desventaja que tiene es que no es gratis, su licencia tiene costo
No es un sistema que se caracterice por ser seguro, no tanto porque sea malo en ese sentido sino porque al estar directamente relacionado con los Windows de escritorio es de la familia de sistemas operativos mas usado y por lo tanto es un blanco favorito de criminales y malware
El uso de recursos es mayor que en otros sistemas operativos, en parte por la arquitectura interna del sistema y porque tradicionalmente siempre incorporo un escritorio, algo que por ejemplo los sistemas Unix/Linux siempre sustituyeron por una consola mucho más eficiente en cuestión de memoria.
Igualmente Windows Server dio un paso en ese sentido al ofrecer en sus últimas versiones la posibilidad de prescindir de la experiencia de escritorio reduciendo los requerimientos de memoria al 25%, sin embargo
En todos los sistemas operativos existen las actualización de sistema ya sean por seguridad, optimizan o agregar funcionalidades sin embargo en el caso de Windows las actualizaciones han provocado sonados casos por errores en la actualización que han provocado inestabilidad, pérdida de rendimiento e incluso han llegado a la pérdida de datos.
Permite acompañar el crecimiento tecnológico de una pequeña empresa y escalar la infraestructura hasta llegar cualquier necesidad, ofrece una solución a medida de las necesidades del tamaño de cada cliente.
Como hemos visto Windows Server en cualquier versión ofrece un amplio abanico de herramientas para cubrir todos los servicios de cualquier infraestructura sin importar el tamaño, desde una pequeña red con pocos PC hasta satisfacer las necesidades de computo de un centro de datos completo.