
Los phishers vuelven a hacerse pasar por marcas famosas, revela Bitdefender
18 noviembre, 2022
Manual DCHP Windows Server 2019
15 diciembre, 20221.- Establecer la configuración de red de nuestro servidor de forma estática. Editaremos el fichero /etc/netplan/00-installer-config.yaml

Tras guardar los cambios en el fichero de configuración, ejecutamos el comando sudo netplan apply para que los cambios se hagan efectivos.

2.- Instalar, con permisos de superusuario, el paquete necesario mediante apt. Dicho paquete es isc-dhcp-server.

3.- Una vez instalado, vamos a indicar la interfaz de red por la que trabajará nuestro servicio DHCP. El fichero de configuración que debemos editar para ello es /etc/default/isc-dhcp-server. Pero antes, debemos saber como se llama nuestra interfaz, para ello podemos utilizar el comando ip a.

Una vez sabemos el nombre, podemos editar el fichero de configuración usando nano mediante la siguiente instrucción: sudo nano /etc/default/isc-dhcp-server. En la opción INTERFACESv4, escribiremos el nombre de la interfaz de red que queramos que use el servicio DHCP para gestionar las peticiones.

4.- Editar el fichero de configuración de nuestro servicio DHCP, este fichero es /etc/dhcp/dhcpd.conf. Establecer nuestro servidor DHCP como autoritativo. Editar el fichero con nano mediante la siguiente instrucción: sudo nano /etc/dhcp/dhcpd.conf

Al final del mismo fichero, vamos a especificar el rango de direcciones IP que va a proporcionar nuestro servidor DHCP junto con otros parámetros como la puerta de enlace, servidor DNS, etc. También vamos a incluir una reserva de IP a un equipo específico identificado por la dirección MAC de su tarjeta de red.

5.- Reiniciar el servicio DHCP y comprobar que este corriendo satisfactoriamente.

Llegados a este punto ya tenemos nuestro servidor DHCP funcionando y listo para proporcionar la configuración de red a los clientes que se encuentren en la red.