
Guía de certificados SSL
14 febrero, 2022
¿Qué puedes esperar del nuevo WordPress 5.9?
25 febrero, 2022¿Cómo funcionan los DNS?
Antes de empezar con qué es el DNSSEC, es fundamental entender cómo funcionan los protocolos DNS.
Los DNS son una de las bases en las que se sustenta Internet. Cada página que se visita, cada email que se envía: todas estas interacciones usan las DNS para traducir los nombres de dominios en direcciones IP que los servidores y otros dispositivos de red usan para enrutar el tráfico de Internet a la destinación adecuada. Este proceso se conoce con el nombre de DNS lookup o proceso de resolución de DNS.
Cuando se introduce el nombre del dominio en un navegador se genera una solicitud DNS para traducir este dominio en una dirección IP (protocolo de internet). Antes de empezar el proceso, el dispositivo verificará si este registro DNS (el que indica a qué dirección IP apunta este dominio), ya se encuentra almacenado localmente. Para eso, revisará en el archivo hosts (un archivo de texto plano empleado por el sistema operativo del dispositivo para guardar estos registros) o en la caché (los datos temporales). En caso de no existir ya esta información en el dispositivo, el proceso de resolución se traspasará a una red de 4 servidores DNS.
¿Qué servidores intervienen en la resolución DNS?
Resolutor recursivo
Cuando el dispositivo envía la solicitud, el servidor que la recibe y gestiona es el resolutor recursivo, el cual actúa como intermediario con el resto de los servidores DNS. Su función es la de reenviar la solicitud a cada uno de los otros servidores DNS en orden y devolverla al dispositivo una vez completada.
Para mejorar la velocidad de resolución, todas aquellas direcciones IP obtenidas en el proceso, son almacenadas en su caché. De este modo, cuando recibe una petición, primero buscará en la caché. En caso de no encontrar ninguna coincidencia, se enviará la solicitud al siguiente servidor DNS.
Servidor raíz
Los servidores raíz o root server no guardan direcciones IP, sino que dirigen la petición al siguiente servidor identificando el dominio de nivel superior o extensión del nombre del dominio.
Servidor TLD
Los servidores de dominio de nivel superior, conocidos por sus siglas en inglés TLD (Top Level Domain), son los que almacenan toda la información relativa a una extensión en concreto. En ellos se gestiona la información de todos aquellos dominios que utilizan una extensión específica como pueden ser .com, .es o .cat. Este servidor dirigirá entonces la petición al servidor autoritativo específico.
Servidor autoritativo
Los servidores autoritativos son el último paso en el proceso de resolución. Aquí encontraremos las zonas DNS de un dominio las cuales contienen todos los registros DNS con las IP a las que apunta cada uno. Llegados a este punto, la petición volverá al resolutor recursivo y se entregará en el dispositivo que ha iniciado el proceso.
Fuente: cdmon