
Trate los enlaces sospechosos como “lince sospechoso”
11 octubre, 2021
¿Qué es el Metaverso? Todo lo que puedes hacer en él
8 noviembre, 2021Discos SATA, SAS o SSD: ¿Cuál elijo para mi servidor?
Una de las preguntas más frecuentes que podemos encontrarnos al elegir un disco duro para servidor es cuál conviene más: SATA, SAS o SSD.
No obstante, si no tienes muy claro qué elegir, queremos ofrecerte una comparativa clara. Gracias a ella, te será más fácil que nunca elegir lo más adecuado para tu servidor.
Los discos SATA, SAS o SSD: qué disco duro me conviene para mi servidor
Lo primero que hemos de revisar a la hora de buscar disco duro para servidor es un clásico: la interfaz SATA, actualizada hoy día a los discos NVMe.
Los discos NVMe son el tipo de almacenamiento más moderno que existe. Si bien los SSD son más rápidos que los discos SATA normales, todavía usan la interfaz SATA para conectarse a la placa base y, por lo tanto, están limitados a 6 Gbps establecidos por la especificación SATA3.
Sin embargo, los discos NVMe se conectan a la placa base a través del bus PCIe. Esto proporciona una ruta mucho más directa a la CPU y la RAM, lo que permite velocidades significativamente mayores.

¿Cuál es su principal ventaja?
Como disco duro para servidor, los discos basados en SATA con tecnología NVMe brindan una increíble velocidad, muy por encima de los discos SATA mecánicos, y también proporciona una mejora importante con respecto a los SSD.
Las principales desventajas de los discos NVMe son el precio y el soporte de hardware. Los costes son significativamente más altos que los SSD de almacenamiento equivalentes y, al igual que los SSD, no pueden proporcionar los niveles de almacenamiento que se ven en los discos SATA mecánicos.
SSD como solución de disco duro para servidor
Los discos SSD (llamados así por el tipo físico) son dispositivos de almacenamiento electrónico que utilizan circuitos integrados y transistores para almacenar datos en ellos. Los datos se leen y escriben electrónicamente a través de los diferentes circuitos internos.

Inicialmente solo estaban disponibles con almacenamiento limitado, especialmente en comparación con los discos SATA del mismo período, y las unidades a menudo tenían 64 GB o 128 GB de almacenamiento. Como ocurre con todas las tecnologías nuevas, los costes iniciales fueron altos, pero desde entonces se han reducido, aunque siguen siendo más altos que los de los discos SATA.
La principal ventaja de los SSD es su velocidad en comparación con los discos SATA. Debido a que todo el almacenamiento es electrónico y no mecánico, las velocidades de lectura y escritura son mucho más rápidas. Además, debido a que no hay componentes móviles, los SSD son mucho más fiables que los discos SATA.
Las principales desventajas son el tamaño y los costes de almacenamiento. Si bien la capacidad siempre aumenta (Fraction Servers ofrece SSD de 4 TB), no ofrecen la misma cantidad de almacenamiento que los discos SATA. Así que si vas a contar con un disco duro para servidor muy grande, has de tener esto en cuenta.
Entonces, para un servidor ¿es mejor un disco duro SAS?
Cuando hablamos de SAS, hacemos referencia a las siglas Serial Attached SCSI.
En este caso, la principal ventaja de esta tecnología es que nos llevamos mayores niveles de resistencia. Son discos duros realmente… duros. Así que pueden soportar los servidores más exigentes, en los que no se puede permitir ni un error.
Así, tienes que afrontar costes más elevados, claro. No obstante, si buscas un disco duro para servidor que realmente funcione de maravilla, esta es la elección adecuada.

Conclusión: el mejor disco duro para un servidor es el que mejor se adapte a ti
Tanto si eliges una solución con SATA, SAS o SSD, lo más importante a la hora de escoger un disco duro para servidor es que se adapte a tu proyecto y necesidades.
Así, no pagarás por tecnología que no utilizas, y te asegurarás de obtener una opción competitiva en calidad, velocidad y precio.
Lo cierto es que en pyaservices ofrecemos soluciones adaptadas a las necesidades que tienes como cliente. Así que ya lo sabes: si tienes dudas, te asesoramos sin compromiso.
Fuente: cdmon
Imagen de Bruno /Germany en Pixabay