
¿Qué es el Metaverso? Todo lo que puedes hacer en él
8 noviembre, 2021
Microsoft Office se transforma para el mundo híbrido
26 noviembre, 2021Uno de los productos estrella de Oracle es el software de base de datos y si algo han hecho muy bien es lograr que muchos ejecutivos de TI y Administradores de bases de datos se conviertan en fans del producto. El problema son los costos que implican mantener y controlar el uso de las diferentes opciones que son parte del ecosistema de la base de datos a lo largo del ciclo de vida de las aplicaciones.
Al ayudar a muchos ejecutivos y amigos a lo largo de 20 años de experiencia gestionando recursos de infraestructura de TI es que me animo a escribir estas líneas como recomendaciones básicas para controlar los costos de licenciamiento de bases de datos Oracle:
- Ten mucho cuidado con los dimensionamientos porque suelen ser excesivamente generosos y terminas comprando licencias que no necesitas. Mi recomendación aquí es siempre comprar lo mínimo que sea posible y luego medir el consumo real para finalmente licenciar solo lo necesario. Recuerda que una licencia de Oracle Enterprise del tipo procesador cuesta $47,500 + 22% de mantenimiento anual*.

- Si no necesitas ninguna de las opciones de base de datos Oracle Enterprise intenta licenciar Oracle Standard Edition (para servidores de pruebas y QA por ejemplo) que cuesta el 50% del precio de una licencia Enterprise*. Las opciones más conocidas y usadas son: Partitioning, Advance Compression, OLAP, Encryption, Parallel Query, Diagnostic and Tuning pack, online index rebuild, online table redefinition, Datapump, DataGuard, RAT y Flashback. Ten en consideración que esta licencia solo aplica si el hardware de los servidores soporta hasta un máximo de 4 sockets, sin importar el número de cores por socket y también ten en cuenta que los chips de tecnología DCM cuentan como 2 sockets a pesar que solo son físicamente un solo socket. Lo siento, estas reglas las inventó Oracle.
- Si debes licenciar Oracle Enterprise para los servidores de pruebas y QA porque necesitas usar alguna de las opciones antes mencionadas o el hardware del servidor soporta más de 4 sockets, intenta licenciar usando la métrica de usuario. Los equipos de desarrollo y QA suelen ser reducidos (menos de 50 personas) y muchas veces conviene cambiar la métrica de procesador por usuario. Una licencia de este tipo cuesta $950 + 22% de mantenimiento anual por usuario*.
- Si instalas la versión Enterprise de la base de datos asegúrate de deshabilitar las opciones que no vas a utilizar porque el proceso de instalación por default instala de forma automática varias de estas opciones. La base de datos registra a detalle la actividad de uso de cada una de estas opciones y Oracle podrá exigir el pago de las licencias de estas opciones más el costo del back support que puede resultar en altos costos no previstos y hasta problemas legales. Ten en cuenta que algunas de las opciones no se pueden deshabilitar y deberás controlar el uso de forma periódica.
- Realiza periódicamente un proceso de inventario de uso de licencias y opciones de base de datos en tu base instalada y compáralo contra lo que tienes licenciado. De esta forma tendrás controlado el costo y estarás siempre preparado a recibir una visita de auditoría con la mejor de las sonrisas.
- Innova. Trata de hacer las cosas de forma diferente, por ejemplo: por qué no juntar todas las máquinas virtuales que tienen bases de datos Oracle en un mismo servidor físico y así aprovechar las ventajas de la virtualización y que todos los servidores virtuales compartan los procesadores y desde luego las licencias. Existen en el mercado tecnologías de servidores e hipervisores que permiten separar un pool de procesadores y destinarlos al uso de un grupo de máquinas virtuales y que Oracle acepta como un método válido de particionamiento lógico lo que se traduce en importantes ahorros de licenciamiento. Incluso puedes atreverte a juntar todos los ambientes de pruebas, QA y producción en el mismo fierro. El Mainframe lo hace desde hace más de 40 años y con mucho éxito. Por algo son los que inventaron el término máquina virtual (VM) que ahora es prácticamente un estándar.
Los términos y reglas de licenciamiento pueden parecer una ciencia oculta y muchas veces por culpa de los propios fabricantes de software que nos dejan desinformados y confundidos por complejas reglas de licenciamiento que a veces ni ellos mismos entienden. No es una tarea imposible. A veces solo hace falta un amigo con experiencia te lo explique. Con ese ánimo es que termino estas líneas que espero les sirvan para ayudar a sus organizaciones a invertir más eficientemente.
Fuente: Oracle