
El ciberataque de ransomware a IFX Networks afecta a decenas de servicios en Colombia, Chile, Panamá
15 septiembre, 2023
MailStore V23.3
4 octubre, 2023Monitoree su infraestructura de TI con la herramienta de supervisión Paessler PRTG
- Monitoreo experto de TI para todo tipo de infraestructuras
- Para entornos de todos los tamaños: desde pequeños y medianos hasta grandes y muy grandes
- Monitoreo local basado en la nube y alojado por Paessler
- Planes de precios para su comodidad: suscripción o licencia perpetua
Hay que decir, que PRTG se instala sobre un servidor Windows Server y en función de la cantidad de sensores que vayamos a tener, necesitará más o menos recursos en cuestión de RAM y CPU. Una vez descargado el software, ejecutaremos el instalador.

Pulsaremos siguiente y aceptaremos la licencia.

Introduciremos la cuenta de correo en la cual queremos recibir las alertas. Una vez instalado el software también podremos cambiar la cuenta de correo.

A continuación introduciremos la licencia.

Que la obtenemos gratuitamente de la página web de Paessler regitrandonos.

La introduciremos y pulsamos siguente.

Especificamos la ruta de instalación y continuamos.

En un par de minutos habrá acabado la instalación.

Una vez instalado ejecutaremos la aplicación PRTG Enterprise Console.

Por defecto nos muestra información de nuestro sistema con los sensores básicos de disco, CPU, etc… Además realiza un escaneo de la red y descubre los servidores que tengamos en la misma subred.

Pulsando sobre un sensor veremos toda la información relacionada, así como graficas en live, de los últimos 2 días, 30 o 365. Podemos customizar alertas y notificaciones para un sensor en particular.

A parte de la versión Consola, podremos abrir PRTG via web, para ello iremos a la IP de nuestro servidor o al fqdn.

En el apartado de mapas, veremos un mapa general de nuestra subred, sensores, etc… Además podremos crear mapas personalizados. En otro artículo mostraré como crear mapas personalizados.

Si vamos al home veremos todos nuestro servidores y dispositivos con los diferentes sensores predeterminados. Podremos añadir más e incluso sensores personalizados.

Vemos con más detalle los sensores.

Si pasamos el cursor por encima de los sensores nos mostrará una gráfica del estado del sensor.

Posee una gran interfaz para mostrar las alarmas de los sensores.


Además de mostrar mucha información útil.
Si seleccionamos un sensor, nos muestra mucha información como por ejemplo el estado del sensor minuto a minuto.

Fuente: BlogdeSistemas